Entradas

Tenía ganas de escribir

Tengo ganas de escribir, de volcar lo siento/pienso en una hoja en blanco. Tengo ganas de decir, de contar. Tengo ganas de retomar eso que pausé y que nunca debí haber pausado. Tengo ganas de ser, y nunca soy más que cuando escribo. Tengo muchas ganas de quitarme estas ganas, de dibujar con letras tantas cosas que llevo guardadas. ¿Pero qué hacer con tantas ganas? Hay que dejarlas ser, hay que quitarse las ganas. Historias en Lente comenzó como un proyecto escolar, una tarea más. Luego fue una oportunidad de publicar sin pedirle permiso a nadie, de decir y que otros escucharan. En la pandemia fue el sueño de volver a escribir, con la oportunidad de retomarlo más adelante, acompañado, en ocasiones, por muy buenos amigos. Salir de la universidad y entrar al cruel y fugaz mundo de los asalariados, el sumergirme en las agendas de los medios, en las trivialidades de reuniones a las que había que sacarles párrafos para un trabajo periodístico a veces tan cuadrado que no me creía que lo...

Aitana más cerca de Cuba

Imagen
Por: Haniel Valdés Velázquez Fotos: Tomadas de Internet En el año 2017, cuando Aitana Ocaña se convertía en la subcampeona de la sexta edición de Operación Triunfo (OT) en España, María Karla y Daylys desde Cuba, seguían atentas la participación de esa joven de 18 años que mostraba una voz impresionante. Hoy, aunque la sencillez que la caracteriza no le permita reconocerlo, Aitana se ha convertido en un fenómeno musical a nivel internacional, su voz, su manera de interpretar sus canciones, la han hecho llegar para quedarse en el oído y el alma de quienes la escuchan. Por su parte, Daylys y María Karla, las mismas que la siguieron durante su paso por OT, no le pierden ni pie ni pisada a la joven artistas y desde Cuba no solo celebran cada triunfo de la española, sino que se han dado a la tarea de compartir su arte con quienes la siguen en la isla. @aitanaxCUBA es una cuenta que, en Twitter, busca que los cubanos conozcan más sobre la vida profesional de Aitana y puedan estar al tanto de...

Esperanza de ciudad

Imagen
Por: Haniel Valdés Velázquez He sido siempre un enamorado confeso de la ciudad que vivo, nací aquí, aprendí a caminar, a correr, a nadar, aprendí, porque aquí crecí, estudié, fue quizás culpa de esta ciudad el que sea lo que soy ahora. Crecí corriendo descalzo por mi calle, aún sin asfalto, bañándome en una playita pequeña, de agua nunca azul, o verde, o que ni siquiera parecía agua en algunas ocasiones. Fui feliz diciendo adiós a los trenes que pasaban a escasas cuadras de la mía, viendo papeles volando por el viento cuando transitaban camiones a toda velocidad por la carretera. Aprendí de memoria la historia de cada sitio, de cada héroe que visitó mi ciudad, escuché las historias de mis vecinos, de sus amigos, de sus familias, aprendí a querer cada rincón, a sacar algo bueno de cada relato sobre los tiempos pasados. Soy admirador del mar, de lo cambiante de las mareas, de los barcos que cruzan la bahía, de los pescadores que se pierden en el azul infinito para encontrar el sust...

Crónica del día después

Imagen
  Por: Haniel Valdés Velázquez Como periodista me ha tocado, desde inicio de la pandemia, contar historias, mostrar vivencias, llevar a los lectores las experiencias de muchos que llegado el momento dejan su casa, su familia, dejan detrás todo lo suyo y se convierten en el apoyo de quien lo necesita. Contar historias, indagar con sus protagonistas, redactar y llevarlas al público te hace formar parte de las mismas, te hace conocer y quizás vivirlas en carne propia, pero nunca será con los detalles, la nitidez del momento, los sentimientos y las expectativas de quienes formaron parte de ellas. Motivado por las ganas de experimentar lo que mis entrevistados me habían confiado, de ser útil, como fueron ellos en su momento, de ser por una vez más protagonista que narrador, por el deber de contar en primera persona aquello a lo que tantas líneas dediqué en tercera, preparé mi mochila y salí de casa. Llegué al centro de aislamiento para viajeros internacionales de la Universidad de...

Claudia Álvarez: para mí actuar es un regalo

Imagen
Por: Haniel Valdés Velázquez Fotos: Cortesía de la entrevistada Ella estuvo a punto de decantarse por otra arista del arte que no es a la que nos tiene acostumbrado, pero al final la actuación ganó el pulso con el destino y la entregó como un regalo a su público. Claudia Álvarez es una de las actrices jóvenes más reconocidas por los seguidores de la Televisión Cubana, aunque el cine y el teatro también le roban el corazón.   “Mi mayor sueño durante la infancia era estudiar música y convertirme en cantante, pero mis padres se negaron, pues tenían la experiencia de mi hermano mayor que es músico, estudió trompeta, y estuvo becado desde quinto grado. En noveno supe de los exámenes para la escuela de arte en la modalidad de teatro y mi papá saldó su deuda llevándome. Hice las pruebas de captación y tuve la fortuna de aprobar”, así encontró su vocación, la que ha sido el centro de su vida desde entonces. Se encienden las luces sobre las tablas del teatro y allí está Claudia, toda pasi...

Claudia Álvarez, amor a puertas abiertas

Imagen
Por: Haniel Valdés Velázquez Fotos: Cortesía de la entrevistada Los actores y actrices están acostumbrados a darle vida a variadísimos personajes, sea sobre las tablas de un teatro, o en las pantallas del cine y la televisión. Para Claudia Álvarez, eso de dar vida va más allá de los papeles que interpreta, la joven actriz se confiesa amante de los animales y a más de uno ha ayudado a rescatar de las calles. “De niña construía con los muchachos del barrio refugios para los perritos abandonados en un terreno detrás de mi edificio. Siempre tuve pasión por los animales y recuerdo haber   tenido muchas mascotas de pequeña, un hámster, dos peces peleadores y muchas perritas rescatadas a las que siempre les ponía Linda, también   hubo una llamada Chiripa y luego de ese período tuvimos dos perros machos que yo adoré, Leo y Teo”. Pero su amor por las mascotas no quedó en la niñez. “Cuando vine a vivir a La Habana, tuve a Momo, que ahora vive con mis padres en Pinar del Río, junto a...

Crónica a los viajes pendientes

Imagen
  Por: Haniel Valdés Velázquez Levantarse de la cama y salir a conocer nuevos lugares se había convertido en costumbre. Algunas veces llegué más lejos que otras, todo lo que mi bolsillo de estudiante estipendiodependiente permitía, pero quedarse en el mismo sitio de ayer nunca fue la opción. La carretera se volvió una segunda casa, el dedo señalando horizontes el mejor transporte, mi vieja mochila al hombro, mi cámara al cuello y el viento como compañía. El evitar terminales solo por disfrutar de la incierta suerte del “botelleo”, el cambiar de ruta con cada camino que parecía más interesante que el anteriormente planificado, la magia de descubrir nuevos lugares, la adrenalina de saberte perdido. Viajar ya no era un pasatiempo, era una forma de vida, la guerra abiertamente declarada a la rutina era el mejor de los planes, quizás no hubiera aguantado muchos meses con esa vida tan agitada, quizás hubiese competido con Humbolt en par de viajecillos más, quizás ahora mismo estaría ...